Trabajo de gestión económica sobre un aula de la Universidad San Jorge. He utilizado el programa PRESTO, el cual me ha parecido algo complejo, pero ha podido solucionarme todas las exigencias.
Os adjunto algunas fotos sobre la resolución del ejercicio.
Buscar este blog
viernes, 29 de abril de 2011
ANÁLISIS DE FORMAS II-PISCINAS DAS MARÉS
Siguiendo los items construcción, forma, paso del tiempo y relación con el medio urbano, he realizado una maqueta a escala 1:100 para poder investigar sobre la elección de Alvaro Siza a la hora de colocar los techos de cobre, material que con el paso del tiempo adopta un tono natural, creando una degradación uniforme de color ciudad-mar.
En mi opinión, el edificio que separa las piscinas de la ciudad urbana tiene una función de transformador, que mediante una leve rampa nos permite perdernos por su laberinto de muros dejando que nos adentremos a la zona de las piscinas.
Un problema que podría tener la maqueta es la falta de tiempo, ya que solo tuve una semana para hacerla.
GEOMETRIA II
Tras el paso a paso que os puse sobre como monté mediante un programa lisp la casa en AutoCad, ahora os enseño algo más complejo. Una torre de 60 metros de alto en la cual cada planta gira 5º. Además, una escalera interior da acceso a las plantas.
ESCALERA
FORJADO
TORRE FINAL
ESCALERA
FORJADO
TORRE FINAL
miércoles, 13 de abril de 2011
ANÁLISIS DE FORMAS II-SUPERPODERES
Trabajo dirigido por Luis Úrculo del cual se consiguió un buen resultado.
Nuestro trabajo consistia en la transformación de los lugares por medio de casualidades.
Una forma diferente de cambiar la lógica de los espacios con un toque de humor poniendo en crisis su uso y a la vez una crítica al autismo de los videojuegos. Sal, muevete, sociabilizate...deja de aislarte conoce el mundo que te rodea.
En el vídeo representamos la historia de un muchacho que al acabar sus clase solamente piensa en videojuegos hasta tal punto que no es capaz de diferenciar realidad de ficción, al darse cuenta decide abandonar ese mundo virtual.
ADJUNTO EL VIDEO:
LOS TRABAJOS TAMBIÉN TIENEN BUENOS MOMENTOS POR LO QUE OS ADJUNTO EL VÍDEO DE LAS TOMAS FALSAS :D
Nuestro trabajo consistia en la transformación de los lugares por medio de casualidades.
Una forma diferente de cambiar la lógica de los espacios con un toque de humor poniendo en crisis su uso y a la vez una crítica al autismo de los videojuegos. Sal, muevete, sociabilizate...deja de aislarte conoce el mundo que te rodea.
En el vídeo representamos la historia de un muchacho que al acabar sus clase solamente piensa en videojuegos hasta tal punto que no es capaz de diferenciar realidad de ficción, al darse cuenta decide abandonar ese mundo virtual.
ADJUNTO EL VIDEO:
LOS TRABAJOS TAMBIÉN TIENEN BUENOS MOMENTOS POR LO QUE OS ADJUNTO EL VÍDEO DE LAS TOMAS FALSAS :D
ANÁLISIS DE FORMAS II- PISCINAS DES MARÉS
Obra de arquitectura en Portugal, una de las primeras construcciones de Alvaro Siza como arquitecto independiente. Las piscinas de mar en Leça da Palmeira – una playa en Matosinhos, ciudad natal de Siza, aledaña a Oporto - fueron inauguradas en 1966, cercanas al restaurante Boa Nova, construido casi al mismo tiempo.
El proyecto, que incluye dos piscinas – una de adultos y otra de niños – una cafetería y camarines y baños, está situado por debajo de la línea de la calle que corre a lo largo de la playa. Una serie de muros de hormigón visto, interiores de madera oscura, cubiertas de cobre y las rocas existentes conforman los lugares de estas piscinas.
Adjunto la maqueta realizada para entender la construcción de Alvaro Siza. Es una maqueta de trabajo, la cual mejoraré y subire de escala para la entrega final.
EXPRESIÓN ARQUITECTONICA II-ACUARELAS Y TEMPERAS
Nuevo trabajo expresión donde nos dejan libertad a la hora de crear nuestro dibujo.
Había que realizar los dibujos con acuarelas los primeros y temperas los segundos. Nunca había practicado la técnica de la acuarela ni de la tempera y me ha parecido interesante, aunque los fines no hayan sido del todo buenos.
La zona a trabajar fue el CEDAN de Huesca.
ACUARELA
TEMPERA (técnica mediante tinta china)
pintamos el dibujo con témpera
damos una capa de tinta china
mojamos el dibujo eliminando la tinta china de la zona que nos interese.
Primer dibujo témpera:
Había que realizar los dibujos con acuarelas los primeros y temperas los segundos. Nunca había practicado la técnica de la acuarela ni de la tempera y me ha parecido interesante, aunque los fines no hayan sido del todo buenos.
La zona a trabajar fue el CEDAN de Huesca.
ACUARELA
TEMPERA (técnica mediante tinta china)
pintamos el dibujo con témpera
damos una capa de tinta china
mojamos el dibujo eliminando la tinta china de la zona que nos interese.
Primer dibujo témpera:
GEOMETRIA II
EXTRUSIÓN AUTOCAD
Aquí os dejo un trabajo realizado mediante AutoCAD. Supuestamente tenía que haberse levantado mediante extrusión pero yo he utilizado un programa creado por mi, llamado ''levantamiento'', un programa lisp que levanta muros de forma casi inmediata.
pavimento
muros interiores
muros exteriores, ventanas y techos
casa acabada
RECOMIENDO EL USO DE PROGRAMAS LISP. ES MUCHO MÁS RÁPIDO.
Aquí os dejo un trabajo realizado mediante AutoCAD. Supuestamente tenía que haberse levantado mediante extrusión pero yo he utilizado un programa creado por mi, llamado ''levantamiento'', un programa lisp que levanta muros de forma casi inmediata.
pavimento
muros interiores
muros exteriores, ventanas y techos
casa acabada
RECOMIENDO EL USO DE PROGRAMAS LISP. ES MUCHO MÁS RÁPIDO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)